- Propósito
Determinar la cantidad de energía que nos brindan los alimentos.
- Introducción
El organismo humano obtiene la energía necesaria para nuestro día a día a partir de una serie de nutrientes; concretamente a partir de los macronutrientes: los carbohidratos, proteínas y Lipidos (grasas). La energía de estos nutrientes es transformada en el cuerpo en energía para el funcionamiento de nuestro sistema nervioso, energía, mecánica para el trabajo muscular y energía química para el mantenimiento de la temperatura corporal.
El valor energético de los nutrientes suele expresarse en kilocalorias (kcal) y kilojuios (kJ). Los carbohidratos aportan 3,75 kcal/g, las proteínas 4kcal/g y las grasas 9 kcal/g. De esta forma, los alimentos aportan cantidades variables de energía en función de su composición en macronutrientes.
Los carbohidratos o glucidos, son biomeleculas compuestas de carbono, hidrógeno y oxigeno, cuyas principales funciones en los seres vivos son el brindar energía inmediata, tienen un papel primordial en nuestra alimentación, constituyen el carburante básico de nuestro organismo, son la única forma de combustible que el cerebro puede asimilar y utilizar.
Las proteínas o protidos aportan prácticamente las misma cantidades de energía que los glucidos, pero representan principalmente la estructura de base de la materia orgánica, los materiales con que se construye nuestro organismo: las células de los órganos, de los músculos, del hígado, del cerebro, etc. Las proteínas ademas son necesarias para la fabricaron de glóbulos sanguíneos, intervienen en la formación de numerosas sustancias esenciales para el funcionamiento optimo del cuerpo (enzimas, anticuerpos, hormonas).
Los lipidos se pueden definir como un grupo de compuestos cuya característica físico-química común es que son generalmente solubles en disolventes orgánicos poco polares (éter etílico o hidrocarburos) y prácticamente insolubles en agua. Entre sus funciones tenemos la reserva energética, debido a que aportan el doble de energía que la producida por los glucidos, fuente de calor, reguladora, suministra ácidos grasos esenciales.
¿Que alimentos contienen mas energía?
- Hipotesis
Los alimentos que consumimos dia a dianos proporcionan cierta cantidad de energia.
- Planeacion
Se planea calentar agua dentro de una lata de aluminio delgada, a los alimentos se les pondra sobre el fuego y una vez este asi se pondra debajo de la lata el alimento quemandose y se tomara el tiempo.
Material
- soporte universal
- mechero
- pinzas
- lata de aluminio
Reactivos
- tortilla
- pan
- cacahuates
- nueces
- carne
- Procedimiento
Lo primero que se hizo fue crear un contenedor de una lata de aluminio, listo esto con el soporte universal, unas pinzas y un termómetro (se sujeto con las pinzas y un corcho) pusimos la lata con 75 ml de agua.
Lo segundo que se hizo fue comenzar a quemar los alimentos, antes de esto, se conecto el mechero al gas, se abrió la llave del gas y posteriormente con un encendedor prendimos el mechero y sometimos los alimentos al fuego.
La tortilla: fue uno de los alimentos que comenzó a quemarse mas rápido, la temperatura inicial del agua fue de 25°C, por lo tanto no contiene tantas calorías.
Pan: fue el segundo alimento mas rápido en quemarse la temperatura inicial del agua fue de 25°C tras 44 segundos su temperatura final fue de 32°C, esto quiere decir que no contiene muchas calorías.
Nueces: fueron un alimento difícil de quemarse la temperatura inicial del agua fue de 25°C y después de 4 min 31 seg. la temperatura final fue de 72°C, por lo cuales el segundo alimento con mas calorías.
Carne: Un alimento rápido al consumirse, su temperatura inicial del agua fue de 25°C después de 52 segundos su temperatura final fue de 36°C.
Cacahuates: fue un alimento rápido al consumirse, la temperatura inicial del agua fue de 25°C sin embargo tras 28 segundos la temperatura final del agua fue de 75 grados.
Las porciones que fueron utilizadas en este experimento son de 3 gramos de cada alimento por lo que las calorias pueden variar usando cantidades mas grandes.
En esta tabla se pueden ver con los alimentos trabajados, el tipo de energía (previamente explicadas) que contienen cada alimento. Se podrá observar que ninguna contiene vitaminas y minerales, esto es debido a que no contienen mucha energía por son consumidas en pocas cantidades.
En esta tabla se podrá observar las temperaturas de los alimentos comparadas con la de otro equipos que realizaron el mismo experimento,lo que se pudo observar fue que entre mas temperatura, mayor energía, como la nuez y el cacahuate sus temperatura son mas altas, darán mas energía debido a que tienen grasas y es la que ofrece mas energía; la fruta seca no dio ningún resultado debido a que tienen vitaminas y carbohidratos y estas no tendrán mucha energía que ofrecer.
La siguiente tabla explica de como reacciono cada alimento ante el fuego comparando el resultados de los demás equipo. Como se explico en la tabla anterior, como la nuez y el cacahuate al tener grasas, ofrecerán mas energía y aumentaran mas la temperatura y se mantendrán incendiándose. la carne, fruta y pan tuvieron dificultades debido que tenían carbohidratos y estas no ofrecen tanta energía pero la carne fue un poco mas sencillo debido a que tienen proteínas y estas ofrecen un poco mas que los carbohidratos.
- Observaciones
Se pudo observar que dependiendo de cada alimento era mucho mas fácil o difícil consumirse o transferir energía.
Usando la base de aluminio, tuvimos algunos problemas pues sostenerse podía ser un poco difícil.
- Conclusiones
Se demostró que la hipótesis era cierta pues en mucha o poca cantidad de los alimentos utilizados condujeron energía y llevando una buena dieta, haciendo ejercicio esta energía se puede ocupar correctamente, llevar una vida mas sana y una mejor calidad de vida.
- Fuentes de información
El Poder Energético de los Alimentos. Robert Dehin, Jocelyne Aubry, Jacques Godon - 1996
Bases de la Alimentacion Humana. Victor Manuel Rodriguez Rivera - 2008