miércoles, 8 de mayo de 2019

Alimentos conductores de energia electrica

              
  •          Propósito
Demostrar que alimentos son capaces de conducir energía eléctrica y la intensidad con que lo hacen, así como saber el pH de estos.
  •          Introducción

La conductividad eléctrica es la capacidad de un cuerpo de permitir el paso de la corriente eléctrica a través de sí. También es definida como la propiedad natural característica de cada cuerpo que representa la facilidad con la que los electrones pueden pasar por él. La conductividad varía con la temperatura (es una de sus características más importante).

La conductividad electrolítica en medios líquidos está relacionada con la presencia de sales en disoluciones, cuya disociación genera iones positivos y negativos capaces de transportar la energía eléctrica si se somete el líquido a un campo eléctrico. Estos conductores iónicos se denominan electrolitos o conductores electrolíticos.

Algunas frutas y verduras pueden conducir electricidad, a menudo proporcionando una corriente lo suficientemente fuerte como para actuar como una batería. Los alimentos que producen electricidad son generalmente altos en acidez o potasio. La acidez del jugo de los cítricos actúa como un electrolito que es cualquier sustancia que contiene en su composición iones libres, que hacen que se comporte como un conductor eléctrico.

Los alimentos no pueden crear electricidad por sí mismos, se requiere de algo para conducir los iones. Si se insertan dos metales diferentes y se conectan con un cable, se crea un circuito eléctrico. Luego, cuando este material entra en contacto con los electrolitos, la reacción de la batería comienza a generar voltaje.

El PH se utiliza en Química como medida del grado de acidez o alcalinidad de un elemento normalmente evaluado en su estado líquido.

    ¿Que alimentos conducen la energia electrica?


  •          Hipótesis
         Los alimentos ácidos son capaces de conducir energía eléctrica.

  • Planeacion 
         Al planear el procedimiento, la idea principal y que utilizamos fue perforar los alimentos sólidos con dos clavos que estuvieran unidos a un cable para pasar corriente. En los líquidos los clavos se introducirían.

         Materiales
    
     Vaso de precipitado
     Tubos de ensayo
     Gradilla
     Dos clavos
     Circuito eléctrico
     Indicador universal

         Reactivos

     Manzana
     Papa
     Naranja
     Limón
     Zanahoria
     Jitomate
     Agua mineral
     Coca Cola
     7 up
     Vinagre 

               
  • Procedimiento
                    Alimentos sólidos:

           Como se mencionó anteriormente, se utilizó un cable y clavos para perforar los alimentos sólidos y un foco al extremo del cable para saber que tanta enegia daba.

           En el caso de la manzana, al conectarse a la corriente eléctrica no hubo  corriente eléctrica por lo tanto no hubo nada de luz por lo que no fue un gran conductor de electricidad.

           

           
           En el caso de la zanahoria hubo una ligera presencia de luz y fue constante, sin embargo hubo con otros alimentos que condujeron mucho más electricidad.

           



           En el caso de la papa la conductividad eléctrica fue ligera y constante.

           



            En el caso del jitomate la conductividad eléctrica fue intensa.

            



        Líquidos:

           En los líquidos volvimos a utilizar el mismo cable con clavos y el foco, esta vez en lugar de clavarlos, los líquidos se vertieron en un vaso de precipitado y posteriormente se introdujeron los clavos en los líquidos.

           El jugo de naranja fue un buen conductor de electricidad puesto que la luz que dan era constante y brillaba mucho.



           El jugo de un limón también fue buen conductor de electricidad, la luz fue constante y de alta intensidad.



           El agua mineral fue un conductor de electricidad de baja intensidad pué al conectarse la clavija a la luz, la energía que conducía era muy poca.



           La coca cola era un líquido que se pensaba podía conducir más electricidad sin embargo, la electricidad que conducía era poca lo que ocasiono una luz muy tenue.



           El 7-up fue otro líquido que condujo poca electricidad teniendo como consecuencia una luz tenue.



          El vinagre fue un conductor de electricidad bueno, su luz fue intensa, constante y no parpadeaba.

             



         El pH de los líquidos:



         Para saber cual era el pH de los líquidos usamos el indicador universal. Lo primero que hicimos fue poner una tercera parte de los líquidos en un tubo de ensaye. Después vertimos unas cuantas gotas del indicador universal el cada tuvo y esperamos a que cambiaran de color para saber si eran bases, neutro o ácidos


.

         Después de un minuto de espera para estar seguros de que no habría más alteraciones, notamos que cada líquido era ácido.



      Zanahoria

En este proyecto se esperó que la zanahoria que metimos al mofle ver si su masa cambia antes y después.

En el proceso al tener la zanahoria la cortamos y agarramos un pedazo y lo pusimos en un crisol, después lo metimos al mofle, esperamos 10 minutos y fuimos a ver el avance, no era un gran avance así que se dejó unos 10 minutos más, al pasar los 10 minutos y vimos que era más que suficiente la sacamos y dejamos enfriar un poco, el cacho de zanahoria pesaba antes 45.9 gramos, al sacarla peso 0.7 gramos.

MI g    MF g   %M     % (mo+H2O
45.9    0.7                1.5        98.5


Se podría decir que es una materia inorgánica ya que está compuesta por distintos elementos y no siempre su componente principal es el carbono ya que el agua es el más abundante.



Se llegó a la conclusión que al sacarla del mofle la masa de este cacho disminuyó demasiado, así que si se acerca a la hipótesis planeada anteriormente.





  • Observaciones
Al comenzar con él experimento tuvimos un pequeño problema pues nos hacia falta un clavo, una solución fácil y que sirvió muy bien fue usar el resorte de una pluma.

Habia algunos alimentos muy duros muy blandos pero una solución rápida fue apretarlos un poco (los blandos) para que no se deshiciera el alimento y para los duros fue cortarlos para usar la parte más blanda del alimento. 

  • Conclusiones
        De este experimento se puede concluir que algunos alimentos y líquidos pueden ser buenos conductores de electricidad y que no se necesita un material muy costoso para poder llevar a cabo un experimento de este tipo, seguir las indicaciones tal cual se ponen previene riesgos. 

También se comprobó que los alimentos ácidos son buenos conductores de electricidad a excepción de unos cuantos como los refrescos.








            ·         Fuentes de Información

    Electrochemical Analysis of Fruit and Vegetable Freshness. School of Engineering and Technology, National University, 2005. https://goo.gl/XtKZzi

   Quimica II. Manual de actividades experimentales para el alumno, p. 56 (en Google Libros)
jn


4 comentarios:

  1. Me pareció muy interesante su descripción e hipótesis del experimento, muy buena redacción pero podrían mejorar, FELICIDADES...

    ResponderBorrar
  2. me ayudo para una tarea aunque la presentación es algo simple pero se entiende el experimento. Gracias

    ResponderBorrar
  3. Concuerdo con los anteriores comentarios ya que si esta muy bien redactado y es entendible, solo le mejoraria la presentacion y de ahi en fuera sigan asi...solo me quedo como duda ¿se puede hacer con otros alimentos este experimento o solo con estos?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tu comentario, esperamos mejorar y ser de tu agrado y contestando a tu pregunta...claro que puedes utilizar otros alimentos, estos eran faciles y accesible para el experimentos y por eso fueron utilizados pero tu puedes utilizar cualquier otro.

      Borrar